En el marco del Grupo de Trabajo Bilateral en Ciencia, Tecnología e Industria de Defensa (GTB-CTID) Chile – Colombia, el pasado viernes 11 de diciembre, se llevó a efecto la 3ª reunión plenaria del GTB-CTID Chile – Colombia, a través de videoconferencia, oportunidad en la cual se informaron a las respectivas autoridades institucionales nacionales de las actividades que se encuentran en desarrollo.

En esta oportunidad, consto con la participación del Subsecretario de Defensa de Chile Cristián De La Maza y el Señor Viceministro de Defensa para el GSED y Bienestar de Colombia David René Moreno, además en esta sesión participaron 9 organizaciones colombianas (MINDEF, Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM), CODALTEC, COTECMAR, CIAC, INDUMIL, Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y 10 organizaciones chilenas (SSD, EMCO, Ejército, Armada, Fuerza Aérea, FAMAE, ASMAR, ENAER, SISDEF y DTS).

En esta 3ª reunión plenaria, se informó de las actividades y Plan de Trabajo 2020-2021 que está desarrollando el Grupo de Trabajo Bilateral destacándose lo trabajado y el grado de cumplimiento en las áreas de:
- Ciberdefensa y Ciberseguridad.
- Sistemas Autónomos No Tripulados (UAV-UGV) y Sistemas Autónomos de Superficie USV y UUV.
- Tecnologías en la educación para las escuelas militares
- Programa de Mando y Control de Campo de Batalla

Como conclusiones de la reunión, se consideraron las siguientes:
- Ha existido un avance notable en cada uno de los temas propuestos a cooperar, y en particular en los cuatro casos que se expusieron, por lo que se motiva a todos los integrantes del Grupo de Trabajo, al cumplimiento de los compromisos del Plan de Trabajo y lograr tener más casos de éxito.
- Es importante resaltar que el GTB-CTID, está comprometido con el desarrollo de actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, para el beneficio de los países miembros, lo cual conlleva al entendimiento de un relacionamiento enfocado inicialmente a intercambio de información y expertos, y posteriormente a proyectos conjuntos y/o coproducciones.
Fuente:http://www.ssdefensa.cl/n9559_15-12-2020.html
La División Desarrollo Tecnológico e Industria
I. MISIÓN
La División de Desarrollo Tecnológico e Industria es el órgano encargado de proponer y coordinar las políticas sectoriales para el desarrollo científico, tecnológico e industrial de la defensa.
II. FUNCIONES
- Proponer y coordinar las políticas sectoriales y normas para el desarrollo científico, tecnológico e industrial de la defensa.
- Evaluar los proyectos de desarrollo e inversión que se deriven de dichas políticas.
- Proponer planes para el desarrollo tecnológico, investigación, e innovación y para la industria de defensa, en beneficio de la planificación primaria.
- Proponer las medidas para formar y mantener una masa crítica de conocimiento científico y tecnológico de defensa a nivel nacional.
- Proponer metodologías para la ejecución de proyectos de desarrollo y de investigación e innovación.
- Gestionar programas de desarrollo y de investigación e innovación tecnológica en defensa.
- Gestionar y mantener el registro y acceso en bases de datos, de información y conocimiento en ciencia y tecnología para el sector defensa.
- Gestionar convenios con organizaciones y organismos nacionales e internacionales relacionados con ciencia, tecnología e industria de la defensa.
- Promover la organización de centros de estudios de ciencia y tecnología de defensa.
- Emitir informes sobre las empresas del sector defensa.
- Mantener vínculos de coordinación y trabajo, dentro del área de su competencia con la Academia nacional de Estudios Políticos y Estratégicos y con otros organismos académicos.
Para el cumplimiento de sus funciones se organiza en Departamento de Desarrollo tecnológico de Defensa, Departamento de Investigación e Innovación Científica tecnológica de Defensa y Departamento de Industria de Defensa.
III. APORTES
La promulgación de políticas y normas para el desarrollo científico, tecnológico e industrial de la defensa nacional son hitos que apoyan la coordinación, desarrollo y fortalecimiento interinstitucional de las actividades de investigación científica y tecnológica. Esta iniciativa permite posicionar a la ciencia, la tecnología y la innovación, como factores claves en el desarrollo de la fuerza de las instituciones de la defensa nacional. Asimismo, permite coordinar los esfuerzos que realizan distintas instancias ministeriales en el fomento, promoción, desarrollo y financiamiento de proyectos de ciencia y tecnología en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.