En Montreal, el 5 de julio de 2018 – Pocos días después de que el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) adoptó las normas y métodos recomendados (SARPS) que sirven de apoyo en la ejecución del Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) de la OACI, ésta anunció una nueva iniciativa “ACT CORSIA” de creación de capacidad durante el Seminario sobre el CORSIA celebrado en la Sede de la OACI en Montreal a principios de esta semana.
En su discurso inaugural del Seminario, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, puso énfasis en “el hecho de que los SARPS sobre el CORSIA se elaboraron de una manera muy acelerada, lo que debe considerarse como una muestra de que mitigar el cambio climático es, para los Estados, una prioridad fundamental. Se ha logrado un gran consenso en torno del CORSIA no sólo entre los gobiernos nacionales, sino también en la industria y entre otras partes interesadas”.
En su discurso de clausura, la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, dijo que “es importante para todos recordar que no sólo la Secretaría de la OACI debe alcanzar los objetivos de la iniciativa ACT CORSIA. Es preciso que los Estados y la industria se comprometan a garantizar que las metas y objetivos del CORSIA se cumplan plenamente. La OACI agradece profundamente a los Estados miembros que ya se han comprometido a brindar asistencia en el marco del CORSIA y espera con interés que otros lo hagan en las próximas semanas o en los próximos meses”.
Con respecto a la nueva iniciativa “ACT CORSIA” de creación de capacidad, el Director de transporte aéreo de la OACI, Sr. Boubacar Djibo, subrayó que “las iniciativas y asociaciones conexas para la creación de capacidad deben fortalecerse a fin de que los Estados miembros de la OACI apliquen las medidas necesarias en ese plazo tan corto.”
Explicó que la iniciativa ACT CORSIA ayudará a los países a colaborar para proporcionar instrucción a expertos nacionales en aviación sobre las disposiciones y herramientas para el seguimiento, notificación y verificación (MRV) del CORSIA y, también, a hacer las adaptaciones necesarias en sus marcos normativos nacionales.
Durante las deliberaciones de los grupos de expertos que tuvieron lugar en el Seminario, los representantes estatales reiteraron que era importante cumplir los plazos del CORSIA y manifestaron que estaban dispuestos a apoyar a los países socios con respecto a las medidas preparatorias necesarias.
Información:
Sobre la OACI
Organismo especializado de las Naciones Unidas, la OACI fue creada en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en el mundo entero. Formula las normas y reglamentos necesarios para la seguridad operacional, protección, eficiencia y capacidad de la aviación, así como para la protección del medio ambiente, entre muchas otras prioridades. Constituye un foro para la cooperación en todos los campos de la aviación civil entre sus 192 Estados miembros.
¿Cómo se implementará CORSIA?
A partir del año 2019, todos los estados miembros de la OACI cuyos operadores aéreos efectúen vuelos internacionales deberán medir, revisar y verificar (MRV) las emisiones de CO2 de esos vuelos.
CORSIA se articula en 3 fases, más una fase previa de diseño:
- 2018-2020 fase de diseño y referencia: Actualmente nos encontramos en la fase de diseño en la cual los operadores aéreos establecerán el plan de seguimiento y reporte de sus emisiones (2018), para establecer el nivel de emisiones de CO2 de referencia (2019-2020).
- 2021-2023 fase piloto: Primer ciclo trianual de medición, revisión y verificación de emisiones.
- 2024-2026 primera fase: 73 Estados, que representan casi el 90% de la actividad aeronáutica internacional, participarán voluntariamente.
- 2027-2035 segunda fase: se aplicará a todos los Estados no exentos, salvo que decidan participar voluntariamente.

El promedio de emisiones de CO2 de la aviación internacional entre 2019 y 2020 representará la base de referencia para el crecimiento neutro en carbono a partir de 2020, con respecto al cual se compararán las emisiones de los próximos años.
Para la implantación gradual del CORSIA, los operadores aéreos deberán presentar su Plan de vigilancia de emisiones previsiblemente antes del 30 de septiembre de 2018.
Factor CO2 con una larga trayectoria en el diseño e implementación de planes de seguimiento de emisiones de CO2, sin duda será un buen aliado en la implantación de CORSIA en tu empresa.
Si aún tiene dudas de la implementación de CORSIA, via el video.